Situación del cultivo del algodón en la provincia de Santa Fe, junio de 2025

Durante junio, la cosecha comenzó a acelerarse en toda la provincia, sin embargo, aún quedan campos en donde el cultivo, completará la apertura de bochas a mediados de julio.

La siguiente información pertenece a la campaña algodonera 2024-2025 y es relevada por el equipo de técnicos de las 7 Comisiones Zonales Sanitarias (CZS).

Zona Este de la provincia de Santa Fe

Durante el mes de junio, si bien las precipitaciones estuvieron en general por debajo del promedio histórico (entre los 25 a 40 mm), se presentaron varios días húmedos, que no permitían avance de la cosecha. Sin embargo, los lotes, que corresponden al segundo ciclo reproductivo, para la primera quincena de junio, se presentaban en su mayoría aún inmaduros, con alto porcentaje de bochas sin abrir.

El día 24 se produce una helada que, en la mayor parte del este de la provincia, quemó completamente las hojas de la planta de algodón, aunque en ciertas zonas, el quemado de hojas no fue suficiente y se requirió la aplicación de desecantes.

La cosecha recién tomó mayor impulso a finales del mes y se esperan mayores heladas para los primeros días de julio, que, sumado a la apertura definitiva de las bochas para mediados de julio, se perspectiva que la cosecha tome el impulso final.

El avance de la cosecha se estima en el 55%, con rendimiento en bruto entre los 400 a 1.300 kg/ha, rendimientos al desmote alrededor del 27-30%, calidad D ¼ – E, longitud de fibra en los 26-27 mm y resistencia en los 27-28 gr/tex.

Las malezas que no fueron controladas oportunamente interfieren con la recolección (yuyo colorado, gramíneas), no a así las de crecimiento otoño-invernal. El picudo del algodonero, tal como se mencionaba en el informe anterior, tuvo un impacto importante en general, sobre todo en la porción centro-sur del área.

 

Zona Oeste de la provincia de Santa Fe

Durante el mes de junio, la cosecha de algodón se fue acelerado, ayudada por las heladas del mes anterior, como así también la registrada el día 24 de junio, sólo interrumpida por días con lloviznas, nublados y húmedos, ya que no se registraron lluvias relevantes.

Los rendimientos siguen siendo muy variables, producto de la irregularidad de las lluvias entre diciembre y marzo, los antecesores y el manejo que tuvo cada lote.

El avance de cosecha se encuentra alrededor de un 70%, con rendimientos que van desde los 500 a 4.500 kg/ha de algodón en bruto, donde el promedio se está ubicando en torno a los 1.500 – 2.000 kg/ha, con grado comercial entre C 1/4 y D 3/4, porcentaje al desmote entre 27 y 32% para stripper y 30-33% para picker, valores de longitud entre los 26-28 mm, resistencia entre los 27-29 gr/tex y micronaire cercano a 5.

La helada de fin de mayo permitió quemar rebrotes y bochas pequeñas, evitar la aplicación de defoliantes y acelerar la cosecha. Por otro lado, afectó a lotes sembrados fundamentalmente en enero y a los que comenzaron el segundo ciclo reproductivo muy tardíamente por las condiciones del estrés hídrico y térmico que sufrieron durante enero a marzo, sin embargo, estos lotes fueron la minoría.

 

Informe del mes anterior, mayo de 2025

Situación del cultivo del algodón en la provincia de Santa Fe, mayo de 2025

El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de su autor. Las copias totales o parciales están prohibidas sin su autorización expresa. En caso de referenciarse a esta publicación, se debe indicar el nombre del autor y del sitio web de APPA.

Compartí esta publicación

Cristian Zorzon

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias – FCA, UNL. Presidente la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

Traducir / Translate »