El Director del Laboratorio de APPA disertó en el Conversatorio de la Fiesta Nacional del Algodón

En el marco de la Fiesta Nacional del Algodón el pasado 7 de noviembre de 2025 en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña – Chaco, se llevó a cabo un conversatorio técnico en el Hotel Gualok donde Nicolás Buyatti, QEI y Director del Laboratorio Oficial de Calidad de Fibras de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) , expuso sobre “La importancia de la calidad de fibra y la necesidad de adoptar la graduación universal en el algodón argentino”.

Durante su disertación, Buyatti destacó el papel clave que cumple el Laboratorio de Calidad de Fibras de APPA, certificado por ICA Bremen, como una herramienta fundamental para fortalecer la competitividad, la transparencia comercial y la confianza en toda la cadena algodonera.

“Desde que Argentina cuenta con un laboratorio certificado internacionalmente, los resultados que emitimos tienen la misma validez que los de cualquier laboratorio del mundo. Eso nos posiciona en un nuevo nivel de confiabilidad”, afirmó.

El especialista remarcó que el uso del análisis instrumental HVI (High Volume Instrument) permite determinar con precisión 16 parámetros objetivos de la fibra, además se adjunta un reporte de análisis que incluye observaciones visuales de los técnicos clasificadores, comentarios e imágenes que complementan a los resultados de análisis. Todo esto alineado a la clasificación por Estándares Universales, dejando atrás los antiguos criterios visuales y la graduación por letras utilizada en nuestro mercado interno.

“El desafío ahora es reemplazar progresivamente el grado argentino de letras y adoptar el sistema de grados universales, que es el único reconocido y aceptado por la comunidad algodonera internacional”, señaló Buyatti.

Entre los avances que destacó, mencionó la creación de una base estadística nacional de calidad por provincias, la capacitación y armonización técnica de otros laboratorios del país con respaldo ICA Bremen, y el apoyo a programas de mejora genética y agronómica en conjunto con el INTA y otras instituciones.

El Director del laboratorio subrayó además que los análisis por HVI “brindan transparencia al productor y eficiencia a la industria y que a su vez, celebran a los usuarios que han invertido en galpones para almacenar y cuidar los fardos”, permitiendo contratos más justos y un mejor posicionamiento del algodón argentino en los mercados de exportación.

“El objetivo final es que cada fardo de algodón argentino sea un reflejo fiel de la muestra analizada y reconocido internacionalmente por su calidad comprobada”, concluyó.

El conversatorio formó parte de las actividades de la Fiesta Nacional del Algodón, que reunió a productores, técnicos, industriales y autoridades del sector para debatir los desafíos y oportunidades de la próxima campaña algodonera 2026/2027.

 

*Imágenes cortesía de Agroperfiles. .

El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de su autor. Las copias totales o parciales están prohibidas sin su autorización expresa. En caso de referenciarse a esta publicación, se debe indicar el nombre del autor y del sitio web de APPA.

Compartí esta publicación

APPA Institución

La Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (A.P.P.A.) es una asociación civil creada en el año 2000 para promover la producción del algodón y su cadena de valor en la provincia de Santa Fe. La institución está integrada por todos los sectores vinculados a la cadena algodonera.

Traducir / Translate »