Situación del cultivo del algodón en la provincia de Santa Fe, abril de 2025

La cosecha del cultivo en la provincia comienza a tomar impulso en abril, con rendimientos dispares condicionados a cómo se presentó el ambiente. 

La siguiente información pertenece a la campaña algodonera 2024-2025 y es relevada por el equipo de técnicos de las 7 Comisiones Zonales Sanitarias (CZS).

Zona Este de la provincia de Santa Fe

Durante el mes de abril, las precipitaciones estuvieron entre un 40-50% por debajo del promedio mensual, mientras que la temperatura estuvo en valores normales para el mes, en alrededor de los 20ºC.

Se produjeron dificultades para defoliar y/o desecar las hojas, ya que como normalmente sucede en esta época, hay rebrotes, que impiden realizar un adecuado trabajo con aumento de costos.

La cosecha fue avanzando conforme la maduración del cultivo y las condiciones ambientales lo permitían, llegando a prácticamente completarse en aquellos lotes que no fueron a un segundo ciclo. Los demás, están en llenando de bochas, pero con una carga que no va a ofrecer buenos rendimientos como se pensó en un primer momento, ya que durante la floración del segundo ciclo se registró nuevamente estrés hídrico (durante marzo).

El avance de cosecha se ubica en torno al 30%, con rendimientos dentro del rango de los 400 a 1.300 kg/ha, rendimientos al desmote alrededor del 30%, calidad D 1/4, longitud de fibra en los 25 mm, resistencia en 24 gr/tex y micronaire en 4.1. Los lotes que fueron regados, se ubicaron entre los 2.300 a 2.800 kg/ha de rendimiento bruto. El bajo rendimiento a campo, sumado a la regular calidad de fibra, hace que la rentabilidad sea mala al momento.

Las malezas están en general controladas. En cuanto a plagas, se registran altas poblaciones de picudo del algodonero en el cultivo, con daños en pimpollos y bochas pequeñas, que en algunos lotes que aún están fijando bochas, van a tener un impacto negativo. Se observa algo de chinches horcias.

En líneas generales el cultivo se encuentra en estado regular.

Zona Oeste de la provincia de Santa Fe

Durante el mes de abril, las precipitaciones estuvieron por debajo del promedio histórico, en torno al 30-50%, pero con valores superiores en la porción norte, con temperaturas normales para el mes.

El cultivo en general está en estado bueno, aunque se registran algunos en estado regular, mayormente en zona de Tostado, donde el estrés hídrico y las altas temperaturas indujeron a una baja productividad y aceleración de la maduración.

La cosecha sigue avanzando conforme las condiciones ambientales y la maduración del cultivo lo permiten, ya que en las últimas dos semanas se dieron buenas condiciones para avanzar con la misma.

El avance es mayor en la porción norte del Dpto. 9 de julio y noroeste de Vera ubicándose entre el 30-35% y menor en el resto del Dpto. 9 de julio, con un promedio que se ubica en un 20-25% en general en la región oeste.

Los rendimientos se ubican entre 1.500 a 2.000 kg/ha, con valores promedios de calidad C ¾ y D, con 28% promedio de rendimiento de fibra para cosecha stripper, y con valores con 2 o 3 puntos más para cosecha con sistema Picker, sistema que se ve en aumento en Santa Fe. Los rendimiento en zona de los bajos submeridionales rondan los 2.000 kg/ha.

El control de malezas en general está entre bueno a regular, se van haciendo a medida que la maduración avanza. La presencia del picudo es baja y en general no se remiten daño por la plaga. Se están defoliando los lotes sembrados de manera tardía.

Se sigue observando movimiento de tierra en nuevas zonas, fundamentalmente en la porción sur y en los bajos submeridionales, que irán a cultivos de girasol, sorgo o algodón.

 

Informe mes anterior, marzo 2025:

Situación del cultivo del algodón en la provincia de Santa Fe, marzo de 2025

 

 

 

El contenido de esta publicación es propiedad intelectual de su autor. Las copias totales o parciales están prohibidas sin su autorización expresa. En caso de referenciarse a esta publicación, se debe indicar el nombre del autor y del sitio web de APPA.

Compartí esta publicación

Cristian Zorzon

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias – FCA, UNL. Presidente la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

Traducir / Translate »